Actualidad
Volver al listado

Menopausia y salud bucal

La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer que marca el fin de la menstruación y de la etapa fértil. Suele producirse entre los 45 y 55 años, aunque puede adelantarse o retrasarse según cada caso.

Más allá de los conocidos síntomas como los sofocos, cambios de humor o alteraciones del sueño, la menopausia también tiene un impacto significativo en la salud bucal.

Los cambios hormonales que se producen —principalmente en los niveles de estrógeno y progesterona— pueden modificar la cantidad de saliva, la sensibilidad de los tejidos orales y la respuesta del cuerpo frente a las bacterias que habitan en la boca.

En este artículo te explicamos cómo afecta la menopausia a la salud oral, qué síntomas pueden aparecer y qué medidas preventivas ayudan a mantener una sonrisa sana durante esta etapa.

Cambios hormonales y su influencia en la boca

Durante la menopausia, el cuerpo femenino experimenta una reducción elevada de estrógenos. Hormonas que se ocupan, entre otras tareas, de la microcirculación y regeneración de los tejidos bucales. Por ello, su disminución, conlleva una serie de alteraciones que afectan tanto a la mucosa oral como a las encías y los dientes.

 Además, el equilibrio de la flora bacteriana y la producción de saliva —esencial para proteger los dientes y mantener un pH adecuado— también se ven alterados. Por esta razón, muchas mujeres notan sequedad bucal, cambios en el gusto, sangrado gingival o mayor sensibilidad dental durante este periodo.

Principales consecuencias de la menopausia en la salud bucal

Los cambios hormonales pueden manifestarse de diferentes maneras en la cavidad oral. A continuación, te mencionamos las más comunes

Sequedad bucal (xerostomía):

Disminuye la producción de saliva y nos damos cuenta de su gran importancia. La saliva cumple funciones vitales: lubrica los tejidos, ayuda a la digestión, neutraliza los ácidos y protege contra las bacterias. Cuando su cantidad disminuye, la boca se vuelve más propensa a la irritación, las caries y las infecciones. La xerostomía puede provocar:

  • Dificultad para hablar, tragar o saborear los alimentos.
  • Sensación de ardor o picor en la lengua.
  • Mal aliento persistente.
  • Mayor riesgo de caries.
  • Mantener una buena hidratación, evitar el tabaco y el alcohol.
  • Utilizar enjuagues o geles salivares.

Enfermedades de las encías:

La disminución de estrógenos afecta la microcirculación de las encías y reduce la capacidad del organismo para responder a las bacterias que causan inflamación. Esto incrementa el riesgo de gingivitis, que se manifiesta con encías rojas, inflamadas y sangrantes. Si no se trata correctamente, el estado de tus encías empeora y puede conllevar a un problema mayor: Periodontitis.
La Periodontitis, destruye el hueso y el tejido que sostiene los dientes, provocando movilidad dental o incluso pérdida de piezas.

Cambios en la mucosa bucal y sensación de ardor:

Popularmente conocida como “boca ardiente”. Se identifican por una molestar sensación de quemazón o dolor persistente en la lengua, labios o paladar. Este trastorno se asocia con los cambios hormonales, el estrés y la sequedad bucal. También puede ir acompañado de alteraciones del gusto, como sabor metálico o amargo.

Reabsorción ósea y pérdida dental:

La falta de estrógenos también influye en la densidad ósea, lo que explica por qué muchas mujeres menopáusicas desarrollan osteopenia o osteoporosis. Este proceso afecta a todos los huesos del cuerpo, hasta el hueso alveolar que sostiene los dientes. Por eso es fundamental que las mujeres en esta etapa acudan regularmente al dentista y al médico, especialmente si ya han sido diagnosticadas con osteoporosis o están en tratamiento con bifosfonatos.

Aftas y mayor susceptibilidad a infecciones:

La alteración de la flora oral y la sequedad bucal pueden favorecer la aparición de úlceras aftosas e infecciones por hongos, como la candidiasis oral, que se manifiesta con manchas blancas o rojas en la lengua y el paladar, acompañadas de ardor. Estas lesiones requieren atención odontológica.

Cómo cuidar la salud bucal durante la menopausia

Mantener una boca sana durante la menopausia requiere una combinación de higiene rigurosa, hábitos saludables y revisiones periódicas. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Beber agua frecuentemente y evitar bebidas con cafeína o alcohol.
  • Utilizar cepillos de dientes con cerdas suaves.
  • Pastas dentales con flúor o formuladas para la sensibilidad dental.
  • Enjuagues sin alcohol.
  • Revisiones dentales regulares: Al menos dos veces al año.
  • Alimentación equilibrada: Rica en calcio, vitamina D y antioxidantes.
  • Evitar el tabaco.

Consultar ante cualquier molestia persistente: Ardor, sangrado o cambios en la mucosa no deben ignorarse; pueden ser signos de alteraciones hormonales o infecciones.

Menopausia y salud bucal
KIT DIGITAL